Paul Éluard
Couvre-feu                                                 Toque
de queda
                                                                       Traducción:
Sergio Nuñez Guzmán
Que voulez-vous la porte était gardée              Que quiere usted, la puerta estaba
vigilada
Que voulez-vous nous étions enfermés            Que
quiere usted, estábamos encerrados     
Que voulez-vous la rue était barrée                Que quiere usted, la calle estaba
interceptada
Que voulez-vous la ville était matée               Que quiere usted, la ciudad estaba desaliñada
Que voulez-vous elle était affamée                     Que
quiere usted, ella estaba hambrienta
Que voulez-vous nous étions désarmés           Que
quiere usted, estábamos desarmados
Que voulez-vous la nuit était tombée             Que quiere usted, la noche se
desmoronaba
Que
voulez-vous nous nous sommes aimés    Que quiere usted, mutuamente nos amamos 
Poésie
et vérité, 1942                                                               Poesía
y verdad.    1942
Una
lectura a Toque de queda
Sergio
Núñez Guzmán
El “Toque de queda” marca el principio del poema de
Paul Éluard, y al mismo tiempo es un indicio de la Segunda Guerra Mundial en la
que Éluard tomó parte. Las últimas palabras de los versos son “nos amamos
mutuamente”, las que muestran el amor entre dos seres humanos, pero “que quiere
usted” es el medio jugoso del contenido, porque las formas, las palabras son
denotativas ya que se identifican con sus referentes; sin embargo, el sentido
dado por la connotación se enclaustra en el todo y ese “que quiere usted” es
una llave para escabullirse a una lectura más comprensible, pues, acaso es una disculpa,
así sucedió, “ya ni modo”, pero, ¿qué fue lo que pasó? “La puerta estaba
vigilada” ¿por quién? Por un enemigo que se diluye en un “nosotros” (estábamos)
y otros. Los correferentes están en los deícticos, lo humano se encuentra en lo
inhumano de la calle y de la ciudad, ¿por qué?, ¿quién estaba hambrienta? Ella,
mujer, ciudad, pero al caer la noche, “que quiere usted”, “nos amamos
mutuamente”. La lógica de los posibles obliga a suponer la presencia de una
“ella” totalmente humana como humano es el poemita de Paul Éluard.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario